Inteligencia artificial

2023, Llegó la revolución inteligente

El 2022 un año de gran avance en el desarrollo de la inteligencia artificial. A lo largo del año, vimos un aumento significativo en la adopción de la IA en diferentes ámbitos, desde la industria hasta el sector servicios.

Un avance tan acelerado no era notorio en la historia de la humanidad desde la revolución industrial entre 1760 y 1870.

La inteligencia artificial a afectado todos los sectores de la vida humana, desde los servicios médicos, hasta las tareas mas complejas, pero definitivamente lo que conocemos como sistemas de aprendizaje automático, ha sido el detonante para el crecimiento de esta tendencia actual.

Todo empezó con las fotos animadas

Durante 2022, y como si fuera una aplicación “de juguete”, la inteligencia artificial llegó a gran cantidad de móviles, animando las fotografías de seres queridos fallecidos o de actores en situaciones curiosas. Imágenes que posteriormente minaron las redes sociales.

Lo que muchos no sabíamos es que todas esas imágenes que le suministramos a las plataformas como si fuera un juego, realmente estaban “entrenando” los motores de inteligencia artificial.

El desarrollo de tecnologías como DALL-E y otras tantas de creación de contenido visual, marcó el inicio de la “revolución inteligente”.

Sin embargo, el viaje estaba lejos de terminar.

Inteligencia artificial cada vez mas humana

Mientras las aplicaciones de inteligencia artificial llegaban a plataformas tan comunes como Canva o Microsoft Office, se desarrollaba en los laboratorios de empresas como OPENAI, verdaderos humanoides creadores de contenido y generadores de ideas propias a partir del aprendizaje autónomo.

El final del 2022 fue marcado por la aparición de la versión 3 de CHAT GPT, un robot chateador que no solo es capaz de entablar conversaciones fluidas, sino que pareciera tener todo el conocimiento de la historia de la humanidad.

A CHAT GPT3, se le puede pedir que escriba desde una corta publicación para twitter, hasta una tesis de grado, pasando por el código de una app creada en Phyton o el guion técnico de un video.

En general, parece que 2023 se perfila como uno de los años más importantes hasta el momento en lo que respecta a los avances realizados en el ámbito de las tecnologías de inteligencia artificial, ¡y prepara el escenario para algunos cambios verdaderamente revolucionarios en la forma en que los humanos interactúan con las máquinas en el futuro!

La controlamos o nos controla

Y aunque cada vez aparecen mas críticos de este nuevo avance tecnológico, sin embargo, está claro que llego para quedarse.

Como muchas situaciones en nuestra historia, la decisión de permitir que una IA nos deje sin trabajo o nos reemplace en cualquier espacio es solo nuestra.

Lo mismo sucedió con la adopción de las calculadoras y los computadores en las aulas académicas y finalmente entendimos que son solo instrumentos que favorecen el crecimiento del intelecto humano y la capacidad de desarrollar nuevas tendencias y áreas del conocimiento.

La IA nos permitirá desarrollar actividades de una manera mas rápida y controlada, optimizando los flujos de trabajo y propiciando el avance y desarrollo de las metodologías de trabajo, dejando al humano aun mas tiempo para pensar, construir y darle sentido a los pequeños componentes de las tares que solo nosotros podemos ejecutar.

Miedo a la inteligencia artificial

Como es lógico todo avance trae consigo el temor a lo nuevo, a lo diferente, y la dificultad del ser humano para aceptar los cambios.

Durante los tantos años de historia humana hemos querido acabar con nuevos géneros musicales porque no los compartimos, hemos generado guerras por no aceptar pensamientos diferentes, hemos escrito leyes para prohibir cientos de situaciones que años después demuestran que solo generan crecimiento y avance para la humanidad. Y la inteligencia artificial parece ser uno mas de las tendencias a atacar en lugar de aprender a utilizarla.

Lo cierto es que quienes pasan a la historia han sido los personajes que sin miedo a los cambios han querido ir por el camino difícil, aprendiendo y contribuyendo con el avance las artes y los oficios, integrando las nuevas tendencias a su día a día en lugar de rechazarlas.

Apartado para la tranquilidad

Le pedí a CHAT GPT que escribiera este articulo, y aunque debo reconocer que me sorprendió su capacidad de redacción y enlace de ideas y datos, a su texto le faltaba “espíritu”, finalmente no es mas que una serie de algoritmos reaccionando a complejas operaciones matemáticas y lógicas.

Por eso, solo leí el aporte de la IA, adopte algunos de sus datos y me puse a la tarea de escribir, como todos los humanos.

O no tanta tranquilidad?

De igual forma, no se descuiden, este articulo, escrito por un humano y otros tantos que aun escribimos de manera real acaban de indexarse en la “consciencia” de CHAT GPT3 y ahora hacen parte de su entrenamiento para parecerse cada vez mas a nosotros.

Por ahora, voy a cerrar este texto para dedicarme a grabar un par de audios para video con mi voz… O mejor dicho a digital un par de textos para que una inteligencia artificial los narre con mi voz clonada (luego se los compartiré).

Nota final

Lo que acabo de decir acerca de la voz clonada, es cierto… mientras cierro este documento estoy oyéndome a mi mismo diciendo palabras que nunca he pronunciado, es mas, me estoy oyendo pronunciando un perfecto ingles británico, a pesar de estar muy lejos de al menos entenderlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *