Los nuevos realities, son de verdad, verdad

Han transcurrido ya bastantes años desde la aparición de los realities como formatos televisivos; un formato que sin lugar a dudas revolucionó el mercado de los medios masivos.

Entre The Island, Gran Hermano y el Factor X, el rating de la televisión se disparó en todo el mundo, un fenómeno que claramente “salvo” a la TV de una caída sin precedentes en su historia, un fenómeno que difícilmente volverá a ocurrir, ya que no se trata simplemente de una producción, sino de la creación de un formato que incluía no solo características específicas de realización, sino un extenso estudio de reacciones sicológicas de los consumidores y una replantada parrilla de oportunidades comerciales que pusieron en la mira de los anunciantes al formato product placement.

Claramente, los realities son el último formato creativo producido por la TV, pues, después de ellos, la producción de este medio volvió a concentrarse en los seriados, programas informativos y uno que otro formato documental con algo de éxito.

Definitivamente la época dorada de los realities ya pasó, o al menos en la TV.

Cuidado… TWITCH llegó al mercado

Al leer el título anterior, muchos pueden pensar: “Pero, TWITCH está desde hace mucho tiempo en el mercado”, y eso es cierto; pero está en el mercado de los videojugadores, un inmenso grupo de adolescentes o pseudoadolescentes que pasan horas consumiendo partidas de LOL o FORNITE a través de las pantallas.

Sin embargo desde hace algunos meses ha venido creciendo en la misma plataforma TWITCH la moda de los canales IRL.

In Real Life

Durante el mes de junio pasado me crucé en una calle cercana a la Plaza del Callao en Madrid a un personaje que mientras vapeaba (uno de esos nuevos verbos que trae consigo la modernidad) en una esquina, “exhibía” sobre una correa de su morral una cámara GoPro de última generación y sobre la otra un micrófono de esos que usan para capturar sonido ambiente.

Al lado del micrófono y la cámara, aparecía colgando un parlante bluetooth y una cantidad de cables que no tienen nada que envidiarle a una producción de TV.

Me acerqué y le pregunté si hacia streaming, a lo que me respondió que si. Ya entrados en la conversación, le cuestioné por el método que usaba para transmitir en vivo; su respuesta fue: “Si te mostrara lo que llevo aquí en el morral fliparias”.

Y efectivamente así fue… En un morral bastante profesional y con demasiados bolsillos para mi gusto, al lado de 2 baterías de soporte eléctrico, llevaba un equipo LiveView; un aparato para transmisión de video sobre IP (protocolo de transmisión de datos via internet) que solo le había visto los productores de televisión cuando salen a campo a realizar entrevistas en vivo para los noticieros nacionales.

Un par de meses después, buscando algo de contenido rescatable en TWITCH, me encontré con VivivendoEnLaCalle, el canal 385 del top mundial de contenido en esa plataforma, y para mi sorpresa era el mismo personaje que me había cruzado en una calle de Madrid.

Jony, el protagonista de ViviendoEnLaCalle, ademas de tener una muy interesante y destacable historia de vida (que les contaré en otra ocasión), es repartidor de domicilios para un par de plataformas y mientras recibe pedidos, va a recibirlos a los restaurantes y los entrega a sus destinatarios, transmite en vivo todo lo que sucede a su alrededor.

Con 111 mil seguidores en TWITCH y un promedio de 1500 espectadores permanentes en su transmisión, Jony ha emprendido el camino hacia un nuevo récord… La mayor cantidad de tiempo en vivo en una transmisión online.

Mientras escribo este texto, Jony llega a las 2000 horas de transmisión continua, aunque estas 2000 horas no son las única que ha transmitido, solo que estas últimas las esta emitiendo de manera continua, incluso mientras duerme.

Durante sus transmisiones, estos streamers reciben donaciones de los cientos de seguidores y compensaciones económicas por la publicidad emitida durante el tiempo de la transmisión, todo esto sumado al cariño de los muchos fanáticos que se encuentra por el camino para decirle: “Hey tu eres Jony? El de TWITCH?”.

Jony no es el único

Si buscamos el termino IRL en TWITCH, ya aparecen cientos de canales que comparten con el mundo su realidad, su día a día, convirtiéndose en una forma de vida.

Pero, más allá de éxito de este formato de transmisión digital de la realidad, vale la pena estudiar la razón por la que los usuarios de estas plataformas se conectan horas enteras a disfrutar de la vida de otros.

Y es que definitivamente, en medio de una cantidad bastante abultada de medios masivos plagados de realidades construidas y amañadas, lo que sobresale es la “realidad real” del IRL transmitido por “Jony y sus amigos”, además de la compañía que puede representar para los consumidores de estos contenidos mientras están solos frente a sus pantallas.

Es un hecho, el mundo cambió… y la nueva realidad está construida sobre una comunicación igualitaria y democrática, donde cada uno es un medio de comunicación en el que las vivencias personales son la novela mas impactante del mercado.

Prepárense para la llegada al mercado publicitario de nuevos formatos enriquecidos por la transmisión de vidas reales, en tiempo real y con altos índices de “rating”, finalmente eso de ser chismosos, no es solo de las abuelas… Como dirían en el Valle del Cauca (Colombia): “Nos gusta el bochinche”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *